Katika es una artista nacida en Hungría en 1989, realiza sus obras con crochet y lanas de colores, dejando a un lado los pinceles y pinturas. Logrando crear tejidos artísticos con variedad de temas que se pueden apreciar entre sus maravillosas obras:
Son sorprendentes e impactantes las obras, con toques de contemporaneidad y aportes muy creativos e innovadores como el de dejar lanas sueltas y en algunos casos con los ovillos. Para que fomenten las propuestas artísticas, y que se sienta el material con el que están hechas.
Es una gran alegría celebrar esta muy fecha especial.
Son varios años de compartir las actividades de las clases y también otros aspectos, han sido llenos de aprendizaje y gratas experiencias al visitar y comentar otros blogs educativos y de diferentes temáticas. Es un compromiso mantener actualizado el blog, lo que implica renovarlo; en los últimos tiempos he pasado muy ocupada con situaciones personales y de estudios, pero siempre tengo el proyecto de renovar el blog con ideas que vayan acordes a las exigencias de la época en los ámbitos educativos, culturales y tecnológicos.
Me despido AGRADECIENDO a todos los lectores y visitantes del blog por sus maravillosos comentarios, a mis estudiantes que me inspiran con sus espléndidas obras y a la institución educativa en la que trabajo. Todo esto enriquece mi vida profesional y personalmente es una gran satisfacción.
No te vayas sin llevarte un cupcake virtual, hay para todos.
Oliver Mobeli, músico callejero con un gran talento de la prefectura de Lobaye en la República Centroafricana, interpreta música local de cantos tradicionales con su banda de marionetas y títeres que bailan. Alex Mihailovski artista nacido en Macedonia, es el creador de una marioneta llamada Mr. Barti que tienen más de 40 cuerdas para que pueda moverse. Alex y su títere forman un dúo maravilloso.
Les invito a mirar el un video en el que Mr. Barti interactúa con los niños:
Es un tipo de Arte público ( intervención urbana ) llamado Yarn bombing ( bombardeos de hilo ) que utiliza el tejido tradicional, en lo que se refiere a sus orígenes según algunas fuentes se remonta al año 2004.
Magda Sayeg, es considerada como la madre del graffiti de lana, Comenzó sus intervenciones con el colectivo que fundó: Knitta Please en el año 2005. Entre sus obras más destacadas:
Kelly Lim nacida en Singapur, crea obras con el tejido con crochet, el cual aprendió desde los 7 años inspirada en su madre. Estudió Diseño en el politécnico de Temasek, a pesar de que sus padres querían que siga una profesión tradicional.
Para sus obras Kelly Lim se inspira sin un boceto previo y crea diseños únicos con elementos de "Kimo-Kawai" que es un término japonés que significa lindo y grotesco.
Elabora monstruos de ganchillo, instalaciones y paisajes
Inició el proyecto HANANA, a sus 23 años sobre monstruos míticos japoneses, también elabora paisajes e instalaciones.
Al visitar la página web de la artista http://www.kllylmrck.com/ encontré su maravillosa obra y a continuación publico las que más me agradaron:
Entre las criaturas:
Son tejidos muy originales, criaturas con formas abstractas y misteriosas.
La CATRINA es el personaje símbolo del día de los muertos en México, su autor es el pintor, ilustrador y caricaturista: José Guadalupe Posada, su obra de grabado en metal cuyo nombre original es la Calavera Garbancera, personaje pobre que se aferraba a vestirse con la moda francesa ocultando su origen, con sus gran sombrero de plumas de avestruz.
Además este pintor realizaba obras con calaveras que no son las Catrinas, para representar la vida cotidiana mexicana, la revolución y representación de obras clásicas:
En la obra de mural del artista Diego Rivera pintado en 1948, aparece la Catrina en el que resume la historia de México desde la conquista española hasta la modernidad:
Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central
El símbolo de la calavera hace referencia a que siendo ricos o pobres, nuestro fin inevitable es la muerte.
En mi país Ecuador se celebra el dos de noviembre el día de los difuntos, por favor escribe en los comentarios. ¿ En qué fecha se celebra en el tuyo ? . Gracias por tu aporte.