![]() |
Figuras de papel maché. |
Las siguientes imágenes aunque no son esculturas de papel maché, me parecieron muy interesantes para presentarlas a los niños/as por el material que están hechas.
Esculturas de Robert Bradfor, con piezas de juguetes.
Los estudiantes del séptimo año elaboraron este proyecto durante un mes y medio, el trabajar con el volumen implica un esfuerzo por hacer un objeto, ya que estamos acostumbrados a las dos dimensiones largo y ancho: al escribir en los cuadernos, al dibujar y pintar, al ver la televisión, los celulares, pantallas etc. Es decir todo plano.
Les comenté que para hacer escultura, es muy importante la estructura interna que deben tener, e hice una relación con el cuerpo humano, ya que su estructura es un esqueleto y además es móvil.
El proceso de creación fue el siguiente:
1.- Se escogió un animal del país e imprimieron una imagen del mismo, tomada de la red. Para observar las formas y colores.
2.- El tamaño de las piezas es de 40 cm de alto como máximo, por lo tanto se elaboraron estructuras con periódico, palos pequeños de madera y cinta adhesiva.
Imágenes del trabajo:
Miriam, mil gracias por compartir estos trabajos tan interesantes que haces con tus alumnos.
ResponderEliminarUn abrazo
Marian
Genial, seguro que tus alumnos disfrutan un montón. Es una asignatura muy linda y tu sabes pr omover situaciones creativas.
ResponderEliminarBuen finde, Mirian.
Gracias por la idea, Mirian. Un trabajo estupendo. Besos.
ResponderEliminarMuy bonitas Mirian.
ResponderEliminarUn besico.